
¿Qué nos hace maravillosos a los seres humanos?
Learn More

¿QUÉ ES LA FELICIDAD?
CLAVES PARA SER FELIZ
· Fomentar el “cultivo” de las emociones agradables mediante acciones especificas
· Poner en marcha nuestras propias fortalezas
· Fomentar las relaciones personales
· Búsqueda del sentido de nuestra vida. Objetivos más allá de nosotros mismos
· Crecimiento y desarrollo de las propias capacidades, establecimiento de metas
“Nos empeñamos en buscar la felicidad cada día y no nos damos cuenta de que es ella quien tiene que encontrarnos, y eso será donde menos te lo esperas”
Natalia Regidor Mecha
Psicóloga Colegiada (M-34438)

Inteligencia emocional

DISLALIAS
-
Dislalia evolutiva: se da en la fase de desarrollo del lenguaje infantil. El niño es incapaz de repetir a través de la imitación las palabras que escucha, y lo hace de forma fonéticamente incorrecta.No precisa un tratamiento directo, pero es necesario mantener con el niño un comportamiento lingüístico adecuado que le ayude a la maduración para evitar posibles problemas.
-
Dislalia audiógena: se produce una mala pronunciación producida por una audición defectuosa. La hipoacusia en menor o mayor grado impide una correcta adquisición del lenguaje.El niño/a que no oye bien no articula correctamente, confundirá fonemas que presenten alguna semejanza al no poseer una buena discriminación auditiva.
- Dislalia funcional: es una alteración de la articulación provocada por un mal funcionamiento de los órganos articulatorios. El niño/a no emplea de forma correcta dichos órganos a la hora de articular un fonema a pesar de no existir ninguna causa de tipo orgánico. Este tipo de dislalia puede deberse a una falta de control en la psicomotricidad fina, déficit en la discriminación auditiva, errores perceptivos, estimulación lingüística deficitaria, deficiencia intelectual…

¿ATAQUE DE PÁNICO? ¿QUÉ PODEMOS HACER ¿CÓMO SE DEBE ACTUAR?
- Esperar que el ataque pase, no luchar huir, aceptarlo
- Recordar que los síntomas son desagradables, pero no peligrosos
- Concentrarse y describir lo que está sucediendo, observando lo que realmente ES, no lo que PUEDE SER
- La ansiedad puede incrementar mucho su intensidad, pero finalmente baja
- Respirar por la nariz lenta y relajadamente y dejar que el aire salga por la boca

¿En qué punto me encuentro con mi pareja?

¿QUÉ SABEMOS SOBRE LA DISLEXIA?

¿Qué forma tiene tu ego?

Siempre he sabido que había algo o alguien en mi cabeza que no sabía como gestionar, que, en ocasiones, se apoderaba y apodera de mi y que no sabía ni que era ni como era.
¿Te ha pasado alguna vez? ¿Te has preguntado alguna vez porque has reaccionado de una manera desmesurada o porque, en ocasiones, te comportas de una manera que no entiendes?
En mi caso, como en el de la mayoría de lss personas, esto ocurre o bien cuando algo o alguien ha tocado una herida muy profunda, cuando nos sentimos atacados o cuando hay algún conflicto o problema.
No sólo lo había observado en mí, si no también en muchas personas de mi alrededor. Y ahora como terapeuta puedo observarlo en todas las personas que pasan por mi consulta.
En mi caso, cuando se presentaban problemas me daba y me da por el victimismo, la negatividad, la culpa y el «pobrecita yo», mejor me quedo en la cama llorando. Esto me ha robado tantos minutos de vida, tantos… Recuerdo muchas situaciones en las que no sabía que hacer y sólo sabía llorar y echar la culpa a los de fuera, no me hacía responsable de misma. ¿Te pasa que pierdes vida y tiempo de gran valor enfrascado en este tipo de procesos absurdos?
Tu manera de actuar puede ser esta u otra como la exigencia y el machaque, la crítica, el egoísmo, vanidad, egocentrismo, capricho y la necesidad de los demás, la dureza, la chulería, la alegría inflada, el no pasa nada… Puede tener muchas formas… ¿Sabes cual es la tuya?
La cuestión es que cuando este comportamiento desproporcionado e inútil se apoderaba de mi, estaba perdida me costaba horrores salir de ahí y siempre necesitaba de los demás para hacerlo. Me desequilibraba emocionalmente, llamaba la atención y hacia daño a los demás para conseguir mi objetivo, (no sentirme abandonada =mi herida).
Siempre me había preguntado que me pasaba y, sobre todo, que hacer con esto que me ocurría. Cuando descubrí que esto era el ego y sus personajes, mi vida cambió, hice un click. Identificar cómo es tu ego y cuáles son tus personajes y saber herramientas que nos permitan gestionar estas situaciones y aprender a cómo salir de ellas ha sido uno de mis grandes avances y aprendizajes como persona.
Esto no quiere decir que aniquilemos al ego, si no aprender a gestionarlo y a ponerlo a nuestro servicio, que no sea él el que decida cómo actuamos, que seas tú quien decide y quien le dice al ego como actuar.
El ego es un mecanismo de defensa que creamos para poder sobrevivir y en función de las situaciones que hayamos vivido cada uno de nosotros, toma una forma para poder protegerse del entorno, entender porqué y para qué se crea, cómo se crea y la forma que tiene el ego de cada uno, nos permite decidir sobre él y vivir más felices, libres y relajados.
Pues si no hay nada que temer, no hay nada de lo que defenderse. Es una manera, de quitarnos capas, de ser más honestos con nosotros mismos, de mostrarnos tal cual somos sin caretas y de tratarnos mejor a nosotros mism@s.
¿Quieres conocer tu ego?
Aprendiendo a Relacionarnos con Nosotros Mism@s
https://www.facebook.com/events/401948670364860/?ti=as
Patricia Sánchez
#amorresiliente

¿TE RESULTA DIFÍCIL AFRONTAR OBJETOS O SITUACIONES TEMIDAS?
La exposición es una de las técnicas más eficaces para el tratamiento de los trastornos de ansiedad. Sin embargo, y pese a los buenos resultados sobre su eficacia, los datos indican que alrededor de un 25% de los pacientes rechazan la exposición o abandona este tratamiento (Marks, 1992).
Por ello existen, diversos escenarios, entornos de realidad virtual y aumentada, vídeos en 3D y 360º, empleados para el tratamiento de diferentes tipos de trastornos (TEPT, TOC, TDAH, Ansiedad, Depresión, Miedos, Fobias, etc.).
Se permite al paciente interactuar en entornos virtuales, situados entre la exposición real y la exposición imaginada, permitiendo al profesional tener un control total sobre los parámetros de la exposición y un registro de la respuesta fisiológica del paciente.
Las nuevas tecnologías son nuestro presente y nuestro futuro, por lo que es importante tener en cuenta que pueden sernos de mucha utilidad en terapia.
Natalia Regidor Mecha
Psicóloga Colegiada (M-34438)
APEGO Y DESARROLLO
- Apego seguro: el niño explora la habitación, puede echar de menos a la madre al irse, pero cuando vuelve va hacia ella para buscar el contacto físico y la hace partícipe de lo que ha explorado.
- Apego evitativo: el niño no llora al separarse de su madre. Cuando la madre entra de nuevo a la sala, el niño no se acerca a ella e intenta evitar el encuentro (sigue jugando).
- Apego ansioso-ambivalente: cuando la madre sale de la sala casi no hay exploración por la ansiedad que le supone al niño la separación. Presta atención a la madre cuando entra de nuevo en la sala que sigue llorando y no reanuda la exploración tras el encuentro.
- Apego desorganizado: se muestra desorientado cuando la madre se va, y cuando ésta vuelve a entrar no se acerca a ella y se queda como bloqueado. El resultado es un sentimiento ambivalente porque la misma figura que me protege es la causante de mis miedos.
Es importante estar ahí para nuestros hijos, y eso implica saber cómo reaccionar ante sus demandas. Por ejemplo, si mi hijo tiene miedo por la noche, si yo no acudo a su demanda de refugio y protección o invalido esas emociones con frases del tipo »es una tontería tener miedo, no hay nada», no estoy respondiendo a su necesidad emocional.












